Microevolución
Microevolución.
La microevolución es la evolución a pequeña escala; es decir, dentro de una única población. Por lo tanto, debemos dirigir nuestro centro de atención a una rama del árbol de la vida. Si se pudiera ampliar una rama de la escala del árbol de la vida — los insectos, por ejemplo — se vería otra filogenia relativa a todos los diferentes linajes de insectos. Si se continúa ampliando, seleccionando la rama que representa los escarabajos, se vería otra filogenia relativa a las distintas especies de escarabajos. Se podría continuar ampliando hasta ver las relaciones entre las poblaciones de escarabajos.
La microevolución puede contrastarse con la macroevolución, que es la ocurrencia de cambios a mayor escala. En este punto señalar que dentro de la teoría evolutiva más aceptada actualmente, el neodarwinismo, hay dos posturas, el ultradarwinismo y el naturalismo. Para los ultradarwinistas la macroevolución no es más que mucha microevolución. En cambio, los naturalistas contemplan la existencia de microevolución y, al mismo tiempo, otros procesos que comprenden la macroevolución. Para los naturalistas la macroevolución no es mucha microevolución, sino que se dan procesos como la selección de especies en la que especies enteras desplazan a otras. Como la microevolución se puede observar directamente, algunos creacionistas admiten que ocurre, pero tienden a negar la macroevolución y la especiación.
Comentarios
Publicar un comentario